Los problemas ambientales en México se han acrecentado en los últimos años, el deterioro de los recursos naturales, la contaminación y los efectos de estos fenómenos en la salud humana y la calidad de vida han hecho necesario establecer nuevas formas jurídicas, económicas y políticas para resolverlos.
Dentro de las soluciones se encuentra la toma de conciencia y el cambio de conductas en los individuos, en su relación con los recursos naturales que usa y aprovecha. Este cambio se logra a través del marco jurídico, en el que la norma determina las nuevas reglas de conducta en la relación hombre naturaleza.
En la década de los setenta, el mundo se enfrentó a los problemas ambientales creando sistemas normativos que han ido evolucionando, se ha pasado de la prohibición y el castigo a esquemas autoregulatorios, de tomando control al estímulo recompensa.
En este contexto las normas ambiéntales juegan un papel fundamental y junto con otras herramientas de la política ambiental, son la clave para lograr el desarrollo sustentable.
Por ello el análisis de la política ambiental y las normatividad ambiental son indispensables para poner en práctica los principios en que se basa el desarrollo sustentable.
este normativo realmente esta enfocado no solo a las empresas sino a cada persona que para obtener un bien daña una parte del medio, realmente se debe hacer conciencia para obtener lo que se busca sin dañar lo que nos rodea y puesto que no hay mucha preocupación por ello las normas deben de exigir mas para poder hacer conciencia sino solamente quedara como un intento más.
ResponderEliminares bueno que existan normas que regulen el medio ambiente
ResponderEliminary no sean perjudicados
tambien nos queda tener un poko de responsabilidad para protegerlo.