La planeación adecuada permite generar esquemas más sustentables de calidad de vida.
La planeación como proceso produce estrategias las cuales pueden ser entendida como “la determinación de metas y objetivos básicos a largo plazo, la adopción de cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar dichas metas”.
La planeación como proceso produce estrategias las cuales pueden ser entendida como “la determinación de metas y objetivos básicos a largo plazo, la adopción de cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar dichas metas”.
En este sentido la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México (ENBM) se presenta como el conjunto de líneas estratégicas y acciones cuyo propósito es el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) mediante un proceso continuo de participación y actuación de los sectores de la sociedad mexicana.
La planeación estratégica en cuestiones ecológica debe incluir:
Estudio de Estado
Estrategia Estatal sobre Biodiversidad
Posteriormente habrá de darse un seguimiento y control adecuados al desarrollo de leyes, planes y programas estatales específicos en los que se asignarán tiempos, recursos y actores a las acciones de conservación y utilización sustentable de la biodiversidad.
ESTILOS DE DESARROLLO
Los estilos de desarrollo es la manera en como se desea obtener un desarrollo. Algunas ideas para lograr un estilo de desarrollo propio para México son:
- Involucrar a las organizaciones comunitarias en la gestión de los parques nacionales y otras áreas protegidas.
- Respaldar a la población local en el control de los inventarios de la biodiversidad y remunerar a los que tienen conocimiento tradicional para colaborar en la protección de uso sostenible de la biodiversidad.
- Monitorear y publicitar las fuentes locales de contaminación.
CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE - El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.
para la planificación del desarrollo no solo se necesita formalizarlo con las empresas o las industrias sino con las personas en general puesto que para que el desarrollo sea equitativo todos debemos participar de igual forma.
ResponderEliminarEN LA PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO TODOS LAS PERSONAS EN GENERAL DEBE DE INTERESARSE EN ESTE TEMA Y ES BUENO CONOCER QUE HAY PUNTOS ESTRATEGICOS PARA LA SOLUCION DE UN GRAN PROBLEMA EN NUSETRO TIEMPO
ResponderEliminarEsta información nos dice que se requiere de la planificación para llevar a cabo un desarrollo sustentable, ya que si no tenemos metas u objetivos no sabemos que es lo que queremos lograr, y algunos estilos de desarrollo pueden ser involucar organizaciones para que se involucren a ayudar al medio ambiente.
ResponderEliminar