martes, 21 de abril de 2009

3.4 ENFOQUE ECONÓMICO Y NORMATIVO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

Actualmente se manifiesta cada vez más la preocupación de la sociedad en su conjunto ante la magnitud del agotamiento de los recursos naturales y el deterioro ambiental; así mismo, se pone énfasis y se exige la consideración y puesta en marcha de políticas e instrumentos que refuercen las propuestas de conservación y el aprovechamiento sustentable de los acervos y flujos naturales.Buena parte de los procesos de conversión de uso del suelo, alteración de hábitats de especies de vida silvestre, contaminación por emisiones urbanas industriales, descargas residuales o generación de residuos sólidos peligrosos, encuentran su explicación en fallas institucionales y de mercado (externalidades).

La economía ambiental tiene mucho que ofrecer en términos de los diagnósticos que pueden realizarse en relación con los procesos que degradan y contaminan el entorno natural, así como en términos del diseño y ejecución de políticas e instrumentos para la solución de los problemas ambientales.

Legislación ambiental es el conjunto de normas jurídicas que se refieren a la protección, conservación y mejoramiento del medio natural, contenidas en constituciones, leyes, códigos, reglamentos, reglas o normas técnicas, normas mexicanas o normas oficiales mexicanas, acuerdos internacionales, tratados bilaterales o multilaterales.

2 comentarios:

  1. este enfoque nos lleva a verificar el daño causado en cada uno de los sistemas en los que el hombre ha puesto su mano dañando el medio de subsistencia.

    ResponderEliminar
  2. El enfoque normativo permite hacer un mejor uso de recursos naturales, no deteriorar el medio ambiente, algunas de estas normas son ISO 14000 y sus derivadas.

    ResponderEliminar