martes, 21 de abril de 2009

3.1.1 INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD

Los indicadores propuestos por la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas se diseñaron y agruparon de acuerdo con criterios temáticos que cubren lo expuesto en el documento Agenda 21. Documento generado en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992.
Estos indicadores se clasificaron en cuatro categorías: social, económica, ecológica e institucional.

ASPECTOS SOCIALES
  • Combate a la pobreza.
  • Dinámica demográfica y sustentabilidad.
  • Promoción de la educación, la concientización pública y la capacitación.
  • Protección y promoción de la salud humana.
  • romoción del desarrollo de asentamientos humanos sustentables.

ASPECTOS ECONÓMICOS

  • Cooperación Internacional para mejorar el desarrollo sustentable en los países, y en sus políticas internas.
  • Cambio de patrones de consumo.
  • Mecanismos y recursos financieros.
  • Transferencia de tecnología.

ASPECTOS ECOLÓGICOS
  • Recursos de agua dulce.
  • Protección de océanos, todo tipo de mares y áreas costeras.
  • Enfoque integrado para la planificación y administración de recursos del suelo.
  • Manejo de ecosistemas frágiles: Combate a la desertificación y la sequía.
  • Manejo de ecosistemas frágiles: Desarrollo sustentable en zonas montañosas
  • Promoción de la agricultura sustentable y desarrollo rural.
  • Combate a la deforestación.
  • Conservación de la diversidad biológica.
  • Manejo ambientalmente limpio de la biotecnología.
  • Protección de la atmósfera.
  • Manejo ambientalmente limpio de desechos sólidos y aspectos relacionados con aguas servidas.
  • Manejo ambientalmente limpio de sustancias químicas tóxicas.
  • Manejo ambientalmente limpio de desechos peligrosos.
  • Manejo seguro y ambientalmente limpio de desechos radioactivos.

ASPECTOS INSTITUCIONALES
  • Integración del ambiente y el desarrollo en la toma de decisiones.
  • Ciencia para el desarrollo sustentable.
  • Instrumentos y mecanismos legales internacionales.
  • Información para la adopción de decisiones.
  • Fortalecimiento del papel de los grupos principales.

3 comentarios:

  1. se necesita de que cada uno de estos aspectos sean tomados con la misma consideración para asi poder realizarlos porque si uno de ellos hace falta realmente no se logra la meta que es fortalecer la sustentabilidad de los recursos.

    ResponderEliminar
  2. ES IMPORTANTE CONOCER TODOS LOS BENEFICIOS QUE APORTAN LOS INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD PARA PODE DARLES UNA MAYOR IMPORTANCIA, YA QUE ES UN BENEFICIO PARA NOSOTROS MISMOS.

    ResponderEliminar
  3. En esta parte se menciona los tipos de indicadores de sustentabiliadad los cuales son necesarios para tomar desiciones políticas en beneficio para el medio ambiente y por consiguiente la sociedad.

    ResponderEliminar